POEMA PARA LAS LÁGRIMAS
Corno cuando se abrieron por tus sueños mis párpados,
rota y cansadamente, acoge mi partida.
Como si me tuvieras nadando entre tus brazos,
donde las aguas corren dementes y perdidas.
Igual que cuando amaste mis ensueños inútiles,
apasionadamente, despídeme en la orilla...
Me voy como vinieron a tus vuelos mis pájaros,
callada y mansamente, a reposar heridas.
Ya nada más detiene mis ojos en la nube...
Se alzaron por alzarte, y ¡qué inmensa caída!
Sobre mi pecho saltan cadáveres de estrellas
que por ríos y por montes te robé, enternecida.
Todo fue mi universo unas olas volando,
y mi alma una vela conduciendo tu vida...
Todo fue mar de espumas por mi ingenuo horizonte...
Por tu vida fue todo, una duda escondida.
¡Y saber que mis sueños jamás solos salieron
por los prados azules a pintar margaritas!
¡Y sentir que no tuve otra voz que su espíritu!
¡Y pensar que yo nunca sonreí sin su risa!
¡Nada más! En mis dedos se suicidan las aves,
y mis pasos cansados ya no nacen espigas.
Me voy como vinieron a tu techo mis cielos...
fatal y quedamente, a quedarme dormida...
Como el descanso tibio del más simple crepúsculo,
naturalmente trágico, magistralmente herida.
Adiós. Rézame versos en las noches muy largas.
Que en mi pecho sin lumbre ya no cabe la vida.
Corno cuando se abrieron por tus sueños mis párpados,
rota y cansadamente, acoge mi partida.
Como si me tuvieras nadando entre tus brazos,
donde las aguas corren dementes y perdidas.
Igual que cuando amaste mis ensueños inútiles,
apasionadamente, despídeme en la orilla...
Me voy como vinieron a tus vuelos mis pájaros,
callada y mansamente, a reposar heridas.
Ya nada más detiene mis ojos en la nube...
Se alzaron por alzarte, y ¡qué inmensa caída!
Sobre mi pecho saltan cadáveres de estrellas
que por ríos y por montes te robé, enternecida.
Todo fue mi universo unas olas volando,
y mi alma una vela conduciendo tu vida...
Todo fue mar de espumas por mi ingenuo horizonte...
Por tu vida fue todo, una duda escondida.
¡Y saber que mis sueños jamás solos salieron
por los prados azules a pintar margaritas!
¡Y sentir que no tuve otra voz que su espíritu!
¡Y pensar que yo nunca sonreí sin su risa!
¡Nada más! En mis dedos se suicidan las aves,
y mis pasos cansados ya no nacen espigas.
Me voy como vinieron a tu techo mis cielos...
fatal y quedamente, a quedarme dormida...
Como el descanso tibio del más simple crepúsculo,
naturalmente trágico, magistralmente herida.
Adiós. Rézame versos en las noches muy largas.
Que en mi pecho sin lumbre ya no cabe la vida.
Razón por la cual elegí este poema fue
porque aparte de ser una buenísima compositora de poemas “Julia de Burgos” ya
que en lo que escribe muestra sus sentimientos artísticos reflejando el amor,
la tristeza y el cariño a la naturaleza.
Además sus canciones son muy
románticas y arrebatan el corazón del quien las escucha como “la canción
amarga” y “canción de mi pena dormida” entre muchas más ; no sé cuál sea su
razón de escribir como si se estuviese despidiendo de un amor que ya se acabó o
que nunca podrá ser, por ello fue que la elegí a ella y a su poema “POEMA PARA
LAGRIMAS” para mi significo que ella decide dejar a un amor que le hizo mucho
daño, nunca se preocupó por el cariño que le daba y lo mejor es marcharse antes
de que el corazón que ya tiene herido, sea un más lastimado.
Otra cosa por la cual lo elegí, es
que en lo personal me identifique con el poema.
Tal vez este no sea un poema como tal ya que no lleva la regla de
los dos cuartetos y los dos tercetos, pero la forma en plantearnos lo que
siente es sensacional y hace que te sea de una forma muy alegórica al tema de
desamor haciendo parecer un poema.Cuento:
“HISTORIAS
QUE VUELAN”
En una cierta ocasión, cuando los animales hablaban, se
encontraba un pajarillo sentado en una rama de un árbol, mirando hacia el poniente,
como si el tiempo no le fuese suficiente; A nuestro pequeño amigo le gustaba
mucho viajar, conocer nuevas cosas , imaginar y soñar con que algún día el
lograría volar muy alto y con sus alitas tocar el sol para después
deslizarse como en una resbaladilla sobre el arcoíris. El árbol sobre el cual
estaba sentado se dio cuenta de su presencia y decidió hablarle;-hola pajarillo
que es lo que vez con tanto entusiasmo, el pajarillo respondió pues veraz yo
veo la libertad, la paz. El árbol le respondió –Como me gustaría ser como tú,
vivir sin estar atado y condenado a estar para siempre en este lugar o hasta
que algún día algún monstro de los que
destruyeron a mi familia, decida quitarme este sufrimiento. El pajarito se quedó
impresionado al escuchar lo que aquel árbol sentía por los hombres, pero
tratando de animarlo le dijo: A mí me gusta mucho este lugar y no creo
que todos los humanos sean malos y sin un corazón bondadoso –Y ¿porque lo
dices? –Te platicare del día en que me enamore de Susana una pequeña, hermosa y
dulce niña. En una ocasión cuando intentaba volar trómpese torpemente y me
fracture una ala y fue aquí precisamente en este sitio donde la pequeña, me
recogió y decidió llevarme a su casa, me dio los cuidados que nadie me había
antes dado. Siempre estaba animándome –“Vamos tienes que comer y ponerte
bien para que me puedas enseñar a volar y asi poder ir al sol y tocarlo con mis
manitas; Aunque sus papas le decían una
y otra vez que estaba loca, que un pájaro como yo nunca le entendería ,cosa que
no estaban en lo cierto.
Cada día que paso, nosotros veníamos aquí; jugábamos: ella corría
tras de mí y después yo volaba tras ella.-Y que paso –Después de un tiempo ella
enfermo gravemente; En una ocasión escuche decir a su mamá que nunca se
recuperaría, el ultimo día en que la vi sus ojitos estaban sumergidos sobre su
carita, su piel era muy pálida y ya no tenía cabello, con apenas poder abrir su
boquita me dijo: -Te acuerdas pajarito que yo quería aprender a volar, ahora ya
se gracias a que me enseñaste, ahora voy a volar hacia el sol y viviré ahí y ya
no podre verte más, pero prométeme que iras a visitarme. Con un nudo en el
cuello como si tuviera un piedra enorme que no dejaba respirar y con una
lagrima sobre mi cara, rose mi cabeza sobre su rostro y salí volando. Al día
siguiente fui a verla pero su cama estaba vacía, la busque como loco pero no la
encontré, acercándome a su mamá, me miro con un mirar desolador y entonces
deduje que Susi ya había emprendido su viaje al sol. –Es por ello que miras el
atardecer con mucha ansiedad –si –cuanto lamento que no la hayas vuelto a ver
–No te preocupes ya he decidido que la iré a visitar; ahora tengo que irme a un
me quedan más cosas por hacer. –¡Espera!
Mmm. Veraz yo no tengo muchos amigos, los que tenía muchos de ellos fueron
cortados y quería saber si tu quisieras
ser mi amigo –claro que sí, desde hoy ya somos amigos –wow que emocionado estoy
, mira como muevo las hojas de mis ramas –¡oh! Yo también estoy feliz de ser tu
amigo –También quería pedirte un favor –por supuesto lo que sea –Estaba
pensando en que como tu viajas mucho podrías venir a contarme las aventuras que
tuviste en el día, claro si tú puedes –acepto.
Y así fue como día a día el pajarillo regresaba después de
volar e intentar llegar al sol ,iba con su amigo para contarle tantas cosas le pasaban; Un día
le conto sobre cómo se enfrentó a un ejército de ferocez y sangrientas abejas,
como en una carrerita le gano a una mariposa y como todas las mañanas, le
dejaba un regalito (algo que no era de Dios, aclaro) en el parabrisas de un
señor que era muy enojón, como le gustaba estar chiflando a las chicas y dedicarles piropos y de más
cosas. Mientras el árbol muy ansioso por que llegara en el atardecer.
Para mala suerte una tarde de otoño un leñador estaba
escogiendo a su presa y lo eligió a él. El pajarillo ya dirigiéndose al lugar escucho quejidos y
gritos –“¡Ayúdenme, yo no quiero morir vallase déjenme vivir, decidido el
leñador a empezar su trabajo no hizo caso a las suplicaciones, de inmediato su
amigo se percató y llamo a todos sus compinches ; indicándole al árbol, le
susurro –No te preocupes que esta bestia de dos patas no permitiré que te haga
daño. Y empezaron a arrojarle piedras, morderlo, pellizcarlo y jalarle el
calzón, el talador salió desorientado gritando –Maldita naturaleza me la van a pagar
–Ya vez le ganamos ,yo nunca te dejare siempre estaré aquí cuando me necesites,
el árbol agradecido le regalo una gran sonrisa, no pudo regalarle una manzana
ya que estaban en pleno otoño ,pero el pájaro le bastó con que le demostrara
que estaba feliz.
Y de nuevo pasaron días ,meses y ellos seguían viéndose y
platicándose cada aventura con la que se topaban.
Pero un día 25 de Agosto , el árbol con la espera de que
llegara para contarle lo que había sucedido se dio cuenta de que las horas
estaban transcurriendo y él no llegaba. Un coliri llego volando como rayo para
avisarle que un hombre andaba merodeando con un rifle en el parque y para mala
suerte el ave a la que le disparo era su amigo; con lágrimas en los ojos sus
hojas se secaron igual que su alma y su corazón, desde el día de la tragedia el
empezó a secarse hasta consumirse por completo.
Poema:
Ensayo de la película “PEDRO PARAMO”.
Crimen,
violaciones, abusos y algo de suspenso es lo que se ve en la película;
producida por Carlos Vela, novela escrita por Juan Rulfo; protagonizada por grandes
maestros del cine mexicano como: Carlos Fernández, Jonh Gavin e Ignacio López Tarso
entre muchos más; todos ellos nos remiten a una época mexicana entre mediados
del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Atrapándome en sus actuaciones ya que
le imprimieron un alto grado de credibilidad a sus respectivos personajes,
quienes se ven inmersos en la influencia de los terratenientes.
La trama de
la historia da comienzo con una promesa de Juan Preciado hacia su difunta madre
, siéndole leal decide emprender el viaje a Comala: pueblo levantado sobre una
llanura como si fuera una alcancía donde se han guardado miles de recuerdos yo
lo describo como un pueblo atrapado lleno de lamentos y almas en penas.
Ya que se
desarrolla a partir de la promesa “ir a buscar a su padre (Pedro Paramo) y
pedirle solamente lo que les debió de haber les dado “supongo que lo que quería es
que les diera el cariño y la atención que nunca les dio ; en el transcurso del
viaje se va encontrando con personas que conocían muy bien a su padre por ejemplo:
Adurige Dyada , un padre, la nana que lo cuido de niño hasta encontrar a Pedro
Paramo este hizo notar al típico hombre macho que tuvo tantas mujeres quiso ,
siendo un frívolo.
Tuvo
demasiados hijos pero solo reconoció a uno, que ni siquiera se sabía quién era
su madre su nombre era Miguel, pero lamentablemente termino con su vida a una
edad muy corta aunque de igualmente era un abusador.
Al terminar
todo ,cuando la avaricia de Pedro por aprovecharse de la inocencia y de las
riquezas de los campesino ,termino por
dejar en las ruinas al pueblo al pueblo ya era demasiado tarde y para su
desgracia termino consumiéndose en su tristeza ,por la muerte de Susana la
única que en verdad sintió algo por ella.
Aunque al
final el muere acuchillado por uno de sus hijos en su desenlace el nunca descansara
ya que es un “rencor vivo”
En la película
se hace mucho uso de la metáfora, aunque había algunas que no entendí, pero
fuera de eso me agrado la trama , los personajes ,el ambiente y el suspenso que
en todo momento estaba presente ;para ser sincera tuve un poco de miedo en
algunas escenas pero todo fue muy interesante ,para finalizar reconozco el buen trabajo de sus
colaboradores.
Agradezco de
igual manera al profesor Rubio por habernos proyectado esta película.
Me gusto mucho tu poema de tu autor Julia de Burgos; y creo que después de leer este iré a buscar alguno, me alegra que tu con el poema te identificaras, considero que las personas que se identifican con algo escrito (poema) es por que de verdad sabes darle un significado; no se quizás el que el autor realmente quería dar a entender.
ResponderEliminarEn cuanto a tu cuento woo me gusto mucho, de echo a principio cuando el pajarito cuenta su historia me puso mu triste (sabes narrar) y cuando pensaba que ya llega a su fin aun había mas.
En lo personal siento que le hace falta un poco de mas historia de repente se queda muy corto y creo que por como narras podría tener una historia aun mejor.
Y en tu ensayo me agrada tiene un poco de sinopsis con tu opinión, es bueno.
Ojala puedes leer lo mio y darme tu opinión ya sea personal o escrita
A olvidaba poner mi nombre Sánchez Campos Valeria ivett
Eliminar