lunes, 4 de marzo de 2013


EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA 

Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz. Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás.
Una mujer exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las mujeres son muy ardientes…Los que estamos fuera de foco somos los hombres)
Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.
Y un HOMBRE……..UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer así………….. Que se siente orgulloso de tenerla como compañera…. Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento… Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó antes…
La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser ‘Muy machas’ nos llevan gran recorrido… ¡Qué tontos hemos sido -y somos- cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque…
¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come basura en la calle, teniendo un exquisito manjar en casa’.
-Ha sido uno de los poemas que más me ha gustado, porque refleja como debe ser una verdadera mujer, más que ser una mujer verdadera, nos enseña a respetarlas y valorarlas. Igual nos dice que tontos son los hombres que buscan a varias mujeres, pudiendo querer solo a una.



Palabras breves.

     Una vez en un pequeño pueblo de una pequeña cuidad, había un grandioso pianista inédito, ese hombre era tan especial y tan humilde, pero él quería llegar más lejos de lo que era en ese momento, así que se fue de lugar en lugar donde él pensó que necesitaran a alguien como él.
     Pero había otro hombre, de esos fracasados que buscan que la gente sea igual o más infeliz que ellos solo para que se sientan mejor. Una tarde de principios de diciembre, el pianista fue a buscar empleo, más que empleo una oportunidad; se topó con ese hombre y ese hombre enseguida notó una pequeña pisca de esperanza, así que noto que podría ser una nueva víctima. El pianista termino su prueba en el lugar que visito y enseguida el pesimista le dijo ¿Si eres un gran pianista y te corto un brazo que haces? –Mmm me dedico a pintar, buenas noches. El pianista salió un poco desconcertado, pero tranquilo. Una mañana despertó sin un brazo; él nunca supo porque, ni  que hacer, pensó que era el fin de su vida, pero recordó lo que contesto ese día. Entonces busco como pintar lo que se le venía a la imaginación, así que hizo unos cuantos cuadros y salió a venderlos. En el camino se encontró a él hombre, entonces le dijo, eres un gran pintor, ¿Qué pasa si te faltará el otro brazo? –Me dedico a bailar, ¡Oh me tengo que ir, disculpe!. El pianista, ahora pintor, no recordó al tipo, pasó desapercibido.
     Semanas después sufrió un “accidente” que lo dejo sin el otro brazo, y pensó que no pasaba nada, que los accidentes pasan; así que comenzó a tomar clases de baile, porque quería salir adelante. Tiempo después en una pequeña red social, escribió: “Ahora soy un gran bailarín, pero si no tuviera pies, me dedicaría a cantar”.
     El sujeto pesimista seguía tanto al “pianista” hasta el punto de stalkearlo. El “pianista” tuvo unas cuantas presentaciones, hasta que una tarde el camión en el que iba se volcó en una curva, a causa de no tener frenos. Por causa del accidente le tuvieron que amputar las piernas. Al sujeto le dolió tanto ese accidente, porque pensó que tal vez él no debería de ser lo que quería ser, por eso le pasaban tantas cosas a él.
     Él tipo era un guerrero, así que no tuvo otra opción que cantar, pero cantar con el corazón, porque era el musculo más fuerte que le podía quedar en ese momento para salir adelante. El “pianista”, antes pintor, antes bailarín, y ahora cantante; fue un gran ejemplo a seguir, sus historia de vida pasó por cientos de lugares, todos decían que era un hombre increíble; fue tanto así que un escritor quiso plasmar su historia en un libro, de una forma peculiar. El escritor lo fue a buscar a su casa para una pequeña entrevista, donde el sujeto contaba su historia desde que tenía el sueño de ser un pianista más que famoso, querido; alcanzo a mencionar a un sujeto que siempre le pareció muy sospechoso por las cosas que le pasaban, pero que nunca supo si ese sujeto fue el culpable.
     Al final de contar su historia el escritor le dijo: -De pianista pasaste a ser pintor de un brazo, al perder tu otro brazo fuste un estupendo bailarín, y ahora que no tienes tus dos piernas eres un gran cantante. ¿Si eres un gran cantante y te corto la garganta, que haces? El sujeto respondió sin pensar. –Como ya estaría muerto, pediría que con mi piel se fabriqué un hermoso tambor, para tocar la música más hermosa. El escritor sorprendido le volvió a preguntar. -¿Y si quemo el tambor, que haces? –No sé si sería posible, pero me gustaría ser una nube que tome todas las formas y adornar el paisaje. El escritor aún más desconcertado le volvió a preguntar. -¿Pero si la nube se disuelve, que haces?  -Me convertiría en lluvia, y hago que nazcan todas las hierbas y flores.
     Al escritor le fascino tanto la historia del “pianista” como ahora es recordado; le causo tan maravilla, que decidió plasmar en un cuento breve, estas sencillas palabras.









Resumen de Pedro Páramo.

    Juan Preciado vio morir a su madre Dolores en un hospital. Cuando ya estaba a punto de fallecer, le dijo que su último deseo era que fuera al pueblo de Cómala para que conociera a su padre: Pedro Páramo. Juan Preciado, se dirigió a Cómala para conocer a su papá, que nunca había visto. Todo lo que sabía de él, es que habitaba en Cómala y que se llamaba Pedro Páramo.
    Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un señor que era arriero. Juan le preguntó que si conocía el camino para ir a Cómala, este le respondió que sí. Después, Juan le preguntó que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. Rápidamente este le dijo que si, que él era su papá. Así que Juan decidió preguntarle su nombre, este le respondió que se llamaba Abundio. Al oír que su padre era Pedro, Juan se sorprendió porque se percató de que su padre no solo el, Juan, era su hijo.
    Caminaron por el camino de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el pueblo parecía deshabitado. Que si sabía dónde vivía Pedro. Abundio le respondió que ya estaba muerto. Juan no sabía dónde se iba a quedar en Cómala, pero le pregunto a Abundio y este le dijo que se quedara en la casa de una señora llamada Doña Eduviges.
    Abundio lo llevo hasta donde Eduviges habitaba. Al llegar Juan tocó la puerta y rápidamente abrió la señora. Esta le dijo rápidamente que si él era el hijo de Dolores Preciado. Este le contestó que sí, pero no tenía idea de cómo sabía. Así que le preguntó. Y la señora le contesto que su madre le platicaba mucho de él. Él se sorprendió ante la respuesta de la señora ya que su madre ya estaba muerta. Y ella le dijo que le aviso que iba a ir. Pero como iba a saber ella que él era Juan Preciado si su madre había muerto, como le había podido avisar. Eduviges le dio un paseo por la casa a Juan. Le mostró su habitación.
    Le comentó a Eduviges que de camino a Cómala se encontró a un arriero llamado Abundio, que él lo había conducido hasta su casa. Ella le respondió que Abundio ya estaba muerto. Días después conoció a una tal Damiana. El creyó que era Eduviges la que había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña ya estaba muerta. Juan estaba muy sorprendido al saber que había estado platicando con muertos.
    Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que hacía mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo.
Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos.
Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan.
Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó ya que no podía más con el. Y murió. Murió en los brazos de Damiana.
Conclusión:
Con este trabajo obtuve mayor experiencia al hacer trabajos de análisis literarios. La historia esta muy aburrida, y algo confusa por lo que no me agrado este libro. Normalmente no me gusta leer, pero si se trata de algo interesante no lo dejo de leer. Con este libro me paso lo contrario, no me agrado por lo que no tenía muchas ganas de continuar leyéndolo.


-Carlos Daniel Sánchez Reyes
#41              T/M              2°3


1 comentario:

  1. Hola! Tu poema me gusto mucho porque no sólo nos pone a pensar a los hombres acerca de darle el valor a una verdadera mujer sino que al mismo tiempo les da una reflexión a las mujeres que muchas veces se olvidan de esos aspectos en especial,para mi, su carácter.
    Tu cuento es algo que nunca había leído en serio trae un gran mensaje para todos en especial seguir adelante y siempre procurar el bien.
    POR: WILLIAM ISAAC GONZÁLEZ DÍAZ

    ResponderEliminar