martes, 5 de marzo de 2013

“Infancia futbolera”

José Cantero Verni
Si habremos tocado juntos
en la banda del potrero,
con paredes de ilusiones
en la infancia de los sueños.


Desbordando por la raya
como pájaros al viento,
con la pelota en el alma
siendo de trapo o de cuero.

Cuando ser niño era un mundo,
que giraba a cielo abierto
correteando por las áreas,
con la gambeta en el pecho.

Que dejaba en nuestras venas
aquel canto futbolero,
de pasión y de entusiasmo,
de alegría y sentimiento.

Si habremos tocado juntos
sin un libreto en el medio,
tan sólo con esas ganas
que te regala el aliento.

Tirando en el infinito
la misma chispa de un centro,
con los arcos en los ojos,
palpitándonos adentro.

Donde jugábamos todos
por dimensiones sin tiempo,
zigzagueando a la distancia
y encarando al firmamento.

Con camisetas de nubes
que vestían los deseos,
de nuestra infancia querida
correteando en el potrero.
Este poema es uno de los que me gustan porque habla sobre el amor y la alegría que me dio y aun me sigue dando el deporte, pero el futbol no es solo un deporte para mí es como una parte de mí, porque si no juego al futbol no me siento bien conmigo mismo. Para mí este poema expresa esa  sensación que cada individuo siente cuando en un momento de su vida jugó con una pelota un balón o hasta con una botella de plástico junto a sus amigos o hasta con los que nunca había visto.

                                                                                         Saúl Rubio M.  T/M     2°3


El beso final
El lugar de reunión era el mismo de siempre: oscuro y escondido, nunca me había importado el viejo mobiliario, la puerta con madera podrida, el sillón mugroso y con más de un alambre de suelto pero hoy me importó mucho menos.
Nos abrazamos por última vez, habíamos resuelto ponerle punto final a esta historia de amor tardío y prohibido. Era el último beso me acerque a ella muy despacio, como dos adolescentes juntamos nuestros labios con ternura y dolor. Así permanecimos hasta que la pasión se apoderó de nosotros, poco a poco reconocí la urgencia infinita de su lengua, olvidamos lo que nos rodeaba, que éste era nuestro último beso.

Todo desapareció el entorno, la luz que se filtraba por los cristales sucios, el viejo mobiliario, la puerta con madera podrida, cuando sentí por última vez esa sensación te tocar sus labio  la presencia de alguien que cortó cartucho nos hiso saber que, en efecto, éste era nuestro último beso.
                                                                                         Saúl Rubio M.  T/M     2°3





PEDRO PARAMO

Bueno la verdad fue difícil de entender el concepto de la película pero lo que yo entendí es que, Juan Preciado  prometió a su madre regresar a Cómala para reclamarle a su padre lo que le pertenece, pero Juan no conocía a su padre así que llego al pueblo preguntando si lo conocían.

Juan llegaba con personas que le eran recomendadas por los habitantes de cómala, conforme fue llegando con distintas personas conocía más a su padre, pero de lo que no se daba cuenta Juan es que ese pueblo estaba deshabitado y las personas con la cuales conversaba eran almas en pena, cuando Juan se dio cuenta de esta situación que estaba pasando murió aterrorizado, pero el aun sigue desde su propia tumba tratar de conocer sobre el pasado de cómala y de su padre el cual era la persona más importante de cómala.
.
Esta película me pareció buena, a lo que entendí porque nos narra una historia en la que el personaje principal viaja por un espacio el cual trata de entender la vida de su padre y la historia de cómala, pero cada momento lo lleva más a la muerte que a reclamarle a su padre sus bienes.

Lo único diría que no me agrado de esta historia es que es muy difícil de comprender y en algunas partes es tan difícil entender la situación que te pierdes en el desarrollo de la historia.

                                                                                         Saúl Rubio M.  T/M     2°3

1 comentario:

  1. SE ME HIZO MUY BONITO TU CUETO DE VERDAD ME PARECIO INTERESANTE TIENE UN MUY BUEN TEMA Y UNA HISTORIA BONITA AL IGUAL QUE TU POEMA

    SAMNTHA NOEMI PEDRAZA CARBAJAL 2º "3"

    ResponderEliminar