lunes, 4 de marzo de 2013

Jorge Gabriel Hernández Jiménez 
"2°3" T/M N.L:18
202
El día se acaba, la noche empezaba
no puedo detenerme en este momento
la soledad me esta tentado
solo de noche es como me hallaba.

Hubo un día en el que yo amaba
el pasado me marcaba
el presente solo lo siento
quiero volver a aquellos momentos.

Donde han quedado aquellos recuerdos
todas mis ilusiones se han perdido 
pero no abandono en este momento
solo necesito estar despierto.

La noche se ha terminado
el sol sale por mi ventana
aun sigo soñando 
en esa fea mañana.

Los días ya no los cuento
ese día aun no lo olvido
simplemente solo me encuentro
solo se que aun estoy viviendo.


El diablo y Dios
Tiempo atrás cuando en el mundo estaba recién creado y el hombre no tenia conciencia del bien y del mal apareció el diablo en las tierras de Guadalajara para ir a un templo antiguo en el templo de la ciudad de Juanacatlán, el tenia miedo de ir solo así que contrato a un llamado  hombre llamado Carlos para cuidarlo y llevarlo a salvo a la ciudad de Juanacatlán, el diablo iba vestido con una capucha así que Carlos jamás supo quien era.
En el camino se encontraron a mucha gente entre ellos estaba un hombre que estaba cantando una canción de amor, el diablo solo observaba.
Después encontraron a una mujer que tenia a un bebé en brazos y le cantaba, el diablo solo contemplaba el momento. Ellos se acercan a la mujer y le piden que los deje quedar en su casa para descansar ella accedió. El diablo solo escuchaba el llanto de la mujer por su esposo el solo reflexiona el momento, no muestra una sola emoción.
Al pasar los días el diablo se interesa en lo que rodea a los humanos (el amor, el odio, la felicidad, la tristeza) y se encuentran con un poeta anciano que recita un poema sobre los sentimientos, el diablo sonríe.
En esa misma noche descansaban cuando el diablo invoco a sus amigos e hicieron una fiesta, Carlos observaba por lo que el diablo lo asesino y  prosiguió solo su camino. El diablo llego al templo de Juanacatlán y se encontró con Dios y tuvieron la siguiente conversación:
Dios: Por fin te has decidido a venir he oído tanto hablar de ti, en mis sueños te he visto llegar, en tus ojos veo el mal. Desde hace siglos gobernar has querido en todas las almas, y pocas han cedido Si has aprendido la lección, si has observado como son, necesitan a un líder obedecer, hagamos una coalición. Diablo: En ellos he visto el miedo a la soledad, miedo a la muerte, y el dolor al terminar de amar. Hagamos un pacto, al libre albedrío déjalos y yo les daré progreso, armamento y civilización. Repartámonos sus almas, el futuro es para mí. 
Dios lo lanzo fuera del templo y cuando llegaron los habitantes del pueblo encontraron una piedra muy preciosa que todos querían y empezaron a pelear entre ellos y de esta forma se formaron los pueblos y cada uno creaba sus propias armas e iban teniendo su propia tecnología, el diablo triunfo por lo que Dios se dio cuenta que siempre que exista el bien existirá el mal. Dios destruyo a los hombres y los volvió a crear, eran iguales a los de antes con la única diferencia de que ellos tenían conocimiento del bien y del mal.


PEDRO PÁRAMO

Pedro Páramo es un libro escrito por Juan Rulfo a mediados del siglo pasado. El libro trata sobre un chico que va a buscar a su padre en un lugar llamado Comala en el estado de Jalisco, bien esto es mas que sabido pero que tipo de pueblo era Comala, pudiera ser un pueblo fantasma, un lugar paranormal o algo peor: el infierno mismo.
La historia empieza con que el hijo de Pedro Páramo, Juan Preciado, va a buscarlo por ser la última voluntad de su madre. En su instancia en Comala Juan se va encontrando con personas allegadas a su padre y cada una de estas personas desaparece cuando llega otra persona, todos eran prácticamente fantasmas que tenían que limpiar sus penas contándoselas a un vivo.
Pedro Páramo es la codicia en persona porque su ambición era tal que fue capaz de casarse con una chica (la mamá de Juan) con tal de dejarle de deber dinero a su familia y sobre todo era capaz de matar a la gente para hacerse mas rico  pero hasta el hombre mas ambicioso es capaz de rendirse ante el amor de una mujer, bien dicen que el amor lo puede todo, al final de la película se ve como Pedro Páramo sufre por el amor de su vida: Susana.
Llega uno de sus hijos y lo asesina porque Pedro Páramo es el rencor vivo.
En conclusión Comala es el infierno mismo porque hay rastros de toda la ambición de Pedro Páramo, desde el lugar donde su amigo asesino al enemigo de Pedro, hasta donde su hijo ya muerto visito a su amada. Comala era prácticamente Pedro Páramo porque al morir el sujeto ya mencionado el pueblo desaparece hasta pasar a ser un pueblo fantasma.

1 comentario:

  1. Maria Fernanada Luna Espinoza
    el poema es muy melancolico pero me impacto la forma de describir lo que siente despues de un desamor ; tú cuento tiene una buena histori lo unico que te recomendaria es alargaarlo un poco más para que la historia la cuentes con un poco mas de suspenso; el ensayo tiene muy buenos puntos de vista que creo fueron muy acordes a lo que se pidio. Por último en mí opinión personal, tú uso de palabras me confundieron, pero despúes de una visita al diccionario entendi con mayor claridez

    ResponderEliminar