miércoles, 6 de marzo de 2013

PROFETAS DE LA LITERATURA : Poema

PROFETAS DE LA LITERATURA : Poema
Jorge Ignacio Cabrera Quijano  NL: 5     GRADO:2     GRUPO: 3

POEMA:
Dormir
¡Yo lo que tengo, amigo, es un profundo
Deseo de dormir!... ¿Sabes?: el sueño
Es un estado de divinidad.
El que duerme es un dios... Yo lo que tengo,
Amigo, es gran deseo de dormir.

El sueño es en la vida el solo mundo
Nuestro, pues la vigilia nos sumerge
En la ilusión común, en el océano
De la llamada "Realidad". Despiertos
Vemos todos lo mismo:
Vemos la tierra, el agua, el aire, el fuego,
Las criaturas efímeras... Dormidos
Cada uno está en su mundo,
En su exclusivo mundo:
Hermético, cerrado a ajenos ojos,
A ajenas almas; cada mente hila
Su propio ensueño (o su verdad: ¡quién sabe!)

Ni el ser más adorado
Puede entrar con nosotros por la puerta
De nuestro sueño. Ni la esposa misma
Que comparte tu lecho
Y te oye dialogar con los fantasmas
Que surcan por tu espíritu
Mientras duermes, podría,
Aun cuando lo ansiara,
Traspasar los umbrales de ese mundo,
De tu mundo mirífico de sombras.
¡Oh, bienaventurados los que duermen!
Para ellos se extingue cada noche,
Con todo su dolor el universo
Que diariamente crea nuestro espíritu.
Al apagar su luz se apaga el cosmos.

El castigo mayor es la vigilia:
El insomnio es destierro
Del mejor paraíso...

Nadie, ni el más feliz, restar querría
Horas al sueño para ser dichoso.
Ni la mujer amada
Vale lo que un dormir manso y sereno
En los brazos de Aquel que nos sugiere
Santas inspiraciones...
"El día es de los hombres; mas la noche,
De los dioses", decían los antiguos.

No turbes, pues, mi paz con tus discursos,
Amigo: mucho sabes;
Pero mi sueño sabe más... ¡Aléjate!
No quiero gloria ni heredad ninguna:
Yo lo que tengo, amigo, es un profundo
Deseo de dormir...
Autor: Amado Nervo.

bueno yo escogí esta poema porque en dice muchas cosas que cada persona tiene en sus sueños ya en los sueños a veces suceden, cosas raras las cuales no te explicas el porqué.
Como soñar con con conocidos ya fallecidos, y diferentes tipos de extrañas cosas que cada quien tiene su mundo en cada sueño o a veces  logros que todos queremos llegar a hacer por eso todos aman dormir y pues siento que todos se van a sentir identificados con el poema.

CUENTO:


EL NIÑO 5 MIL MILLONES


En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser
 negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países escogieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto. 

Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, éstos tocaron la tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño número 4.999 999 999.
 

El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exhausta. Junto a ella, el abuelo del niño tenía hambre y sed más antiguas aún y ya no encontraba en sí mismo ganas de pensar o de creer.
 

Una semana después, el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado.


RESEÑA DE PEDRO PARAMO:

la película se centra en la promesa que le hiso Juan Preciado a su madre en su lecho de muerte
El viaja a un pueblo llamado comal en busca de su padre al cual nunca a conocido, pero al llegar a su destino solo encuentra tipos de recuerdos de su padre Pedro paramo y descubre muchas cosas acerca del, de cómo se convirtió en el manda mas de ese pueblo a base de malas mañas de cómo por el amor de unos mujer comienza su padre junto con todo el pueblo se destruye y aunque parece escalofriante pero realidad Juan llega a la conclusión de que los habitantes de ese pueblo eran fantasmas.


Cuento, Poema, Resumen de pedro paramo. Edgar Francisco Montoya Chacon 2° 3 t/m

Chanito el flojo Había una vez, en un rancho, un hombre llamado Chanito. Era flojo, flojísimo, y no quería trabajar. Los señores lo mantenían de gorra porque no hacía absolutamente nada. Un día de tantos, de plano se fastidiaron de mantenerlo y le dijeron: Chanito, ya no podemos seguir dándote tortilla ponte a trabajar No, trabajar no mejor entiérrenme vivo. Le tomaron la palabra. Lo metieron en un cajón y se lo llevaron para el panteón. En el caminó se encontraron a un señor que venía de la labor y traía un burro con dos costales llenos de maíz para donde van, pues vamos para el panteón a enterrar a Chanito. ¿Qué ya se murió? No, hombre. Lo vamos a enterrar vivo porque no quiere trabajar y es muy flojo. Chanito grito el hombre que venía de la labor. Que hombre aquí voy Pero, Chanito, ¿cómo que te van a enterrar vivo? Mira, hombre, aquí llevó un maíz. Tú dirás, te lo regalo para que te alivianes unos cuantos días y puedas comer, pero que no te entierren vivo. ¿Y esta desgranado? No, pues esta en la mazorca. Ah, no entonces que siga mi entierro Poema El cuerpo desmalla El alma llora El corazón agoniza. El tiempo se detiene La vida se aleja La desesperación reina Que difícil es no tener amor Las fuerzas se debilitan El aire se agota Las lágrimas se agitan El vacío perdura. Pedro paramo Pedro paramo viaja en busca de su padre a quien no conoce pero al llegar a Comala, el lugar donde le dijeron que vivía sólo encuentra recuerdos de todo un pueblo en torno a ese hombre, Pedro Páramo de cómo se convirtió en el patrón de la hacienda más importante de la región de cómo mató o utilizó a todos sin consideraciones, por culpa de su frustrado amor terminó por pudrirse en vida y Comala entera con él. Donde se mete con todas las mujeres y reconoce como su hijo al que no es su hijo y es como el valiente y arriesgado déspota y de mas después, ya no sabe que hacer con el de tantas barbaries que hace hasta que se mata. Tanto es así que empieza a sospechar a su llegada que todos los que habitan ese lugar no son otra cosa que almas en pena
DULCES SENSACIONES: Cuando me mira cuando los dos nos miramos Nos en cariñamos, nos abrazamos Cuando nos besamos Me enamoro tanto de ti De tu hermosa sonrrisa Que me eleva a el cielo De madrugada. Vestimos un amor desesperado Entrelazado con miradas Y sonrrisas que algún día Se borraran con la brisa de Aquellas tormentas Que trataran de destruir El amor infinito que siento Por ti Dulces sensaciones Siento cuando te veo Cuándo charlamos Cuando nos abrzamos . Cual do el pueblo alumbra Las noches muy serenas Cuando pienso en ti El aliento el alma Se desarma de mi ser Cuándo te veo tan solo tu belleza Persiste por eso en ti lloro Ya apasionada coontigo Me encariño Por que lo que siento es mas que Amor una emoción Sentimientos encontrados Corazones flechados y entrelazados Que nos iluminan el Buen camino de el amor Dulce sencacion. Pues yo escribí esto por me inspire en una canción Que me gusta mucho y en ese momento estaba Escuchando y con un poco de imaginación todo se puede . CUENTO: 13 de noviembre del 2010 Un día como cual quier otro sthephy iba en marcha al cine con sus primos Muy divertidos, cuando de pronto a su lado derecho algo llamaba constantemente Su atención cuando volteo era un chico muy atractivo ojos grandes & expresivos Con un color de piel apiñonado, musculoso fortachon pomposo , & lo que mas le gusto su hermosa sonrisa Ambos por un momento se quedaron mirando esas miradas tan entrelaaadas que cuando su padre de ese chico le gritaba wuenseslao El lo ignoraba por completo, sus primos llamaban a sthephy ya comenzará la película apresurate ella no quería moverse de ahí ya que ese chico había llamado mucho la atención, pero tenia que meterse a su sala cuando ella le sonrió & un saludo le mostró con su mano , en todo el transcurso del día sthephy No dejaba de hablar de weuenseslao, tanto que por la noche tuvo un hermoso sueño ,al día siguiente ella se levanto muy tempranito prendió su Computadora lo busco en su red social & lo encontró ella se atrevió a mandarle una invitación para que fuera su amigo Y el se la aceptó de inmediato sin pensarlo comenzaron hablar horas & horas Días, meses, años cuando menos lo pensaron se habían enamorado mutuamente, pero tenían miedo A intentar algo por que en sus relaciones pasadas no les había ido nada bien pero ella cada vez trataba de animar lo Le decía que no era como las demás que ella tenia un buen corazón y si había elegido a el era por algo que no existían las casualidades Al fin de esto wuenseslao aceotando a sthephy en su corazón & tubieron una a hermosa relación bella & duradera . Pues yo escribí este cuanto por que mi M.A Me fue a visitar a mi casa y me estaba contando una anegdota Que le había sucedido con un chico & algo similar que me paso . PEDRO PÁRAMO: Pues todos los personajes resultan muertos o mueren al final,creo que esa seria una de las Características mas resaltante en general de todos los personajes ,me parece algo trágico el final de Juan preciado El morir a esa edad en un pueblo solitario solo por cumplir una oro esa de su madre (un tanto egoísta de par de de su madre) Pero positivo de parte de Juan en cumplir hasta el final de la oro esa que le hizo a su madre me parece el final apropiado De Pedro páramo y que tenga su merecido al perder por todo lo que trabajo . IRAIS MONTSERRAT MAYA JUAREZ 2° 3 TURNÓ/MATUTINO

CUENTO, ENSAYO Y POEMA.


Pedro paramo
La película me pareció muy rara por que al principio se ve muy interesante ya que llega a un pueblo fantasma pero con forme pasa la película te cuentan las historias de cada uno; pero en si no existe una verdadera problemática, por lo tanto no tiene un final muy bonito o interesante. A un que se dice que el autor de este libro se le cayó por accidente el libreto y acomodo las hojas a como pudo, por eso el libro en si es muy difícil de leer y la historia es confusa.
Pueblo fantasma
Mi historia comienza hace mucho tiempo en una lejana ciudad que antes se llamaba “la gran maravilla” y todos la conocían como “pueblo fantasma” ya que nadie la quería habitar…
Muchas personas decían que estaba embrujado aquel lugar ya que si alguien quería entrar allí tenían que atravesar un pequeño bosque y decían que allí había lobos y se llevaban a las personas y se las comían o simplemente las mataban, después de pasar por eso ya llegaban al pueblo y los pocos que regresaban decían que era un lugar fantástico pero horrible a la vez, ya que ya que acabando de pasar el pequeño bosque al entrar al pueblo se veía completamente solo y solo tenían un hotel.
Por supuesto nadie se quería quedar allí pero por su preciada vista, con un hermoso lago, excelente clima y perfectas condiciones de vida hacia que las personas querían quedarse allí por siempre pero de noche se veía todo muy diferente, en las casas se escuchaban ruidos y voces horribles y en las calles se veían personas caminando… en efecto, eran fantasmas que nunca se querían ir de allí.
Una vez en diciembre
Dulce voz, ben a mí,
Haz que el alma recuerde
Oigo aun cuando oí,
Una vez en diciembre
¿Quién me abrasa con amor?
Veo prados alrededor esa gente tan feliz
Son sombras para mí
Cuando fue no murió
Como fuego que prende
Volverá esa voz
Cuando llegué diciembre
Yo escogí este poema porque además de inspirarme siento que este poema dice como me siento y me siento relacionada con él. Además es de una película que me gusta mucho.
Janeth Brizuela Alba 2° 3  t/m.



MUNDO MÁGICO Y SORPRESAS INESPERADAS
Hace unos cuantos años en un viejo pueblo donde no se sabía si ser feliz era bueno o estar triste era algo malo vivía una tierna chica que gracias a un pasado un tanto misterioso a ella le era indiferente todo lo que pasaba a su alrededor y se comportaba de una manera un tanto déspota ocultando lo hermosa que podía ser por dentro. Pero todo esto cambia hasta que descubre el verdadero valor de la amistad y del amor.  Ella como cualquier chica tenia sueños, pero estos sueños eran diferentes. Ella soñaba con que algún día viviera una aventura de cuento repleta de misterios e historias tenebrosas de las cuales casi nadie logra salir. 
Maura estaba en su recamara tratando de presionar ese botón que silenciaria a la fastidiaste y chillón ruido del reloj. Lo logra, con un movimiento un tanto brusco, se levanta de su cama dirigiéndose a la ducha donde sin darse cuenta que alguien o algo había entrado y le había dejado una nota en el espejo que decía: cuídate de las personas que crees amar.
Maura después de alistarse con ese peinado un tanto desalineado sale corriendo de su casa donde su padre la esperaba con un poco de impaciencia. Al llegar al colegio tenía que soportar a las molestas skypses que solo se preocupaban en verse todo el día en el espejo y en criticar la forma de vestir de los demás, critica de la cual nunca se salvaba Maura. Después de ese "examen" de ropa y moda, finalmente se encontraba con sus mejores amigos, cada uno tenía una personalidad diferente: Wilson era el "líder" nadie lo eligió pero por alguna extraña razón todos lo siguen; Harry el inteligente, él simplemente se preocupaba por cómo resolver problemas; Logan era un tanto tímido y no le gustaba que los demás supieran lo que pensaba; Isae era simplemente reservado pero a la hora de hablar no había quien lo callara; Louis simplemente se comportaba como el hermano de todos apoyándolos en cualquier problema u obstáculo; Alfons era un poco romántico y detallista además de que tenía unos hermosos ojos azules en los cuales podías ver todo un universo; Griselle era un tanto tímida pero había veces en que se comportaba de una manera extraña pero nadie sabía que pasaba por su cabeza, además de que parecía bipolar; y por ultimo Alice ella era una chica en la que podías confiar todos tus secretos y temores ya que era totalmente fiel además de que era inteligente y soportaba la actitud de los demás, sin importar sus cambios.
Maura estaba total y perdidamente enamorada de Alfons, ella desearía que en este mundo lleno de oportunidades solo hubiera dos que ella estuviera con Alfons o que él estuviera con ella, que al final es lo mismo. Pero en la vida de Maura casi nada es posible.
Sus amigos estaban organizándole una fiesta a Maura con motivo de su décimo octavo cumpleaños, en esta fiesta solo asistirían sus verdaderos amigos y familiares que normalmente causaban miedo a cualquier persona. Pero como era de esperarse en la fiesta sus amigos comenzaron a irse dejándola solo con su familia en la cual una conversación incomoda te lleva a otra aún más incómoda haciendo que todo lo que comenzó con una hermosa y divertida fiesta terminara en una incómoda situación. Maura al sentirse abrumada decide salir al techo de su casa, un lugar en el que irónicamente se siente protegida. Cuando de repente comienza a ver luces flotantes provenientes del centro del bosque. Ella totalmente extrañada decide ir a investigar sin darse cuenta de que está caminando hacia la mejor aventura de su vida.
Al entrar al bosque percibe una vibra un tanto misteriosa pero aun así estaba decidida a ver el lugar de donde provenían las luces por lo que sigue caminando, camino por horas hasta que se topó con una puerta que estaba desgastada que tenía una pequeña escritura que decía: la puerta a tu destino. Maura decide abrir esa puerta donde se encontró con un mundo mágico en este, había toda clase de criaturas hermosas y extrañas.
A unos cuantos metros había unos seres que la esperaban uno era alto y con un hermoso pelaje blanco; otro intrigaba a Maura ya que este era delgado y tenía una enorme cabeza donde usaba unos anteojos redondos y traía en sus brazos un libro; había alguien que era un tanto extraño ya que solo era una sombra que se escondía tras los demás pero de repente solía hacer su aparición con una luz tan resplandeciente que cegaba a los demás; entre ellos había un candado que aunque tenía labios ojos piernas y brazos simplemente no decía nada; otro era como un árbol que tapaba del sol a los demás; igualmente se encontraba un pentagrama musical del cual solo se escuchaban canciones románticas o de desilusión; había una "cosa greñuda" que brincaba alrededor de todos haciendo que los demás se enojaran; Igualmente se encontraba una especie de gato este era de color morado y parecía que dentro de su cabeza se encontrara un mundo de caramelos y gatos.
 Todos sin excepción recibieron a Maura y le mencionaron que necesitaban su ayuda para vencer a la mancha de la amargura la cual había seguido a este maravilloso mundo por siglos. Maura al escuchar esto solo quería salir de ahí pero recordó que su propósito era saber de dónde provenían las luces que emergían del bosque el día de su cumpleaños, por lo que se vio obligada a explorar un mundo nuevo. Encaminándose al bosque con sus nuevos compañeros de aventuras decidió conocerlos más a fondo donde se dio cuenta de que cada uno tenía una personalidad diferente pero el que más atención tubo fue esa criatura que solo hacía sonar canciones románticas, ya que este le recordaba a Alfons, es más, cada canción la hacía pensar en Alfons, ella no entendía la razón de lo que le sucedía. Pero no le dio mucha importancia.
Conforme fueron avanzando el cielo comenzó a nublarse donde en vez de nubes veía gases de colores que olían mal, pues se acercaban al lado amargo; este mundo era casi totalmente desconocido ya que se sabía que era reinado por Margueritte, pero nadie sabía cómo lucia físicamente, se sabía que era mala y que solo le interesaba que todos vivieran en un tormento de amargura y tristeza.
Después de caminar y caminar se encontraron con un fantasma que tenía el aspecto de Maura solo que el fantasma usaba un enorme vestido de terciopelo negro. Maura al ver al fantasma quedo fascinada y al querer tocarla sucedió algo mágico donde se dio cuenta de que era ella solo que la antigua Maura había muerto de tristeza, intentando destruir a la reina de la amargura pero no lo logro ya que había caído en la tristeza y la amargura de perder a ese ser que solía ser el amor de su vida. Después de todo esto el fantasma de la antigua Maura desapareció diciendo: cuídate de las personas que crees amar.
Maura al escuchar esto no sabía si seguir con el viaje o regresarse, pero la curiosidad gano por lo que Maura sigue adelante para ayudar a sus nuevos amigos. Al estar frente al castillo de la reina de la amargura unas estatuas que lloraban desconsoladamente se acercaron a ellos diciendo: vallase y sean felices. Pero ellos sabían que si se iban solo iban a vivir en soledad por lo que decidieron enfrentar a la temida reina.
Para su sorpresa el ejército de la reina ya los esperaba con enormes tormentas de amargura donde lograban que los demás seres se volvieran dependientes a lo material y al deseo y sus almas estuvieran en pena por falta de amor. Pero ellos tenían un arma aún más poderosa, a Maura. Ya que ella tenía el poder de amar no solo a sí misma y aceptarse tal y como es sino también por el amor que sentía a Alfons con esto vencería fácilmente a la reina de la amargura con todo y su ejército. Maura no poda concentrarse en el amor que le tenía a Alfons ya que nunca hubo nada más que amistad entre ellos dos, pero de repente esa criatura que tenía el aspecto de un pentagrama musical se transformó en Alfons diciéndole a Maura que él estaba total y perdidamente enamorado de ella y la beso. Ese beso fue tan real y lleno de amor que rompió con las barreras del castillo y acabo fácilmente con el gran ejercito de la amargura por lo que lograron entrar al castillo de la reina. Pero para su sorpresa no había nadie, o eso creian, ya que descubrieron que la reina estuvo siempre con ellos. Ese ser que parecía un hermoso gato lo único que tenía en la mente era buscar la forma de destruir el mundo real y el mágico donde todos viven felices. Fue una gran decepción para todos descubrir esto ya que todos la querían y la amaban como a una hermana. Pero ella sin embargo, poco le importo, dirigiéndose a Alfons solamente para besarlo y causar una sensación extraña en el interior de Maura llamada celos rabia y miedo a perder el amor de Alfons. Pero Maura era fuerte y no se dejó caer por un ataque de celos logrando amarse a sí misma y amar a la confianza que le tenía a Alfons, La reina amarga al ver esto se dio cuenta de que en el mundo real aún existe el amor y que aún es la fuerza más grande, que puede destruir todo lo que atente en su contra. Logrando deshacerse de la reina convirtiéndola en una delicada, frágil y negra rosa. Mientras que todo su reino comenzó a convertirse en un lugar de luz donde no había almas en pena y solo había amor. Ahora solo quedaba ver de dónde emergían las luces flotantes. Donde descubrió que estas eran lanzadas por unos duendecillos que año tras año hacían estrellas y las lanzaban al cielo para que al menos después de tanta obscuridad siempre hubiera un rayito de luz en el cielo, y eran lanzadas ese día ya que hace unos cuantos años había nacido la luz de la esperanza. Maura al saber todo esto deseo nunca irse de ese mundo perfecto pero no era posible ya que tenía que llevar ese rayito de luz al mundo real donde nada importa más que lo material. Después de una larga despedida. Abrió una puerta idéntica a la que había en un principio solo que esta decía: lleva la luz y vive feliz.
Maura al llegar a su casa vio que todos estaban peleándose por lo que decidió arreglar los problemas logrando que todos salieran conformes y celebraran por fin sin pelear por cosas absurdas. Y en cuando Alfons después de que vieron que es lo que realmente sentían el uno por el otro decidieron casarse para mostrarle al mundo que el amor si existe. Y año tras año veían las hermosas luces flotantes recordando esa aventura mágica llena de misterios, historias tenebrosas  y criaturas hermosas. FIN  (por el momento)...

TE ESPERO
(Mario Benedetti)
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas,
lo sé, sé que no vendrás.

Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.

Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices,
sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.

Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tú allá,
yo aquí,
añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.

Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
y que no estoy allí.

Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte,
ni con sentirme así.

Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú,
y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?,
te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?

Este poema lo elegí debido a que habla de cómo en la vida hay que esperar para que llegue lo mejor. Y de como en el amor no se manda y quiéranos o no, el amor y esa personita especial estará siempre en nuestros pensamientos y nuestros sueños, robándonos un suspiro. Se dice que  el destino sabe porque hace las cosas y nos enseña a crecer a base de cuestionamientos que nos hacemos o elaboramos en nuestras mentes, para no dejarnos caer tan fácilmente.

Pedro Páramo
Pedro Páramo es una persona que no sabe exactamente lo que quiere en la vida, solo tiene una idea pero no es fija y solo se ve en la necesidad de hacer sufrir a los demás por sus errores.
Como lo fue con su esposa y todos los hijos que tuvo ya que todos sin excepción sufrieron por la falta de atención del sr. Pedro Paramo. En esta película a través de las violaciones frustraciones y todos los sucesos trágico que se desarrollaron logro ver que el pueblo o estaba totalmente desolado y triste o simplemente todos los que viven ahí están destinados a sufrir.
Las personas de este misterioso pueblo por sus pecados están condenados sus habitantes  a que sus almas estén atrapadas en sus penas sufriendo eternamente al recuerdo del pueblo. Aun no sé si lo maldito eran las tierras, o el dueño de las tierras o las personas por sí mismas, o tal vez eran todos a la vez. Esta película te enseña que si haces algo malo tarde o temprano la vida va a cobrar todo el mal que hagas, algunos lo llaman karma pero yo le llamo destino. Ya que el mundo no solo gira físicamente.

trabajo de rubio cuento, poema y ensayo de yair samuel resendiz ramos



Al amor
¿Por qué?, amor, cuando expiro desarmado,
De mí te burlas? Llévate esa hermosa
Doncella tan ardiente y tan graciosa
Que por mi oscuro asilo has asomado
En tiempo más feliz, yo supe osado
Extender mi palabra artificiosa
Como una red, y en ella temblorosa,
Más de una  tus aves he cazado.
Hoy de mí mis  rivales  hacen juego,
Cobardes atacándome  en gavilla,
Y libre yo mi presa al aire entro.
Al inerme león el asno humilla…
Vuélveme, amor, mi juventud, y luego
Tú mismo a mis rivales acaudilla

     Autor: anónimo
Yo escogí este poema porque me hizo pensar  que tan raro es el amor, que nos las tima y nos llena de alegría.








EL GRILLO Y EL LEON
Una vez por un camino iba un león que aburrido  y sin nada que hacer, se detuvo, se hecho sobre la hierba  y se puso a jugar con una piedra  de ajo de la cual se encontraba un grillo.
Al grillo con esta acción se le lastimo una patita por lo que le dijo al león: oye tú, ¿que no vez lo que haces ?¿crees que porque soy pequeño no puedo yo también hacerte daño.
El león riéndose, le dijo al grillo: no alardees pequeñito, de un zarpazo podría acabar contigo y muchos más.
-¡Ah sí¡ -dijo el grillo- pues te reto a una batalla no solo a ti sino a todos los felinos, júntalos que yo a su vez a mis amigos. Nos vemos en la laguna y ahí veremos quién es el que gana.
El león reunió a todos los leopardos, a las panteras, coyotes, osos, elefantes,  a los cocodrilos y otros más
El grillo con sus amigos los jicotes, las avispas, las abejas africanas, todas las hormigas  y muchos insectos más
La lucha comenzó y el grillo con los insectos que eran muchos y tan pequeños picaron por doquier al león y a su ejército hasta que los hicieron huir todos tan adoloridos que pensaron que la unión de los pequeños pueden vencer a los animales más grandes.







ESCUCHA
Vivo buscando un sueño del que jamás despierto,
y en momentos pienso, si la vida dibujara mi lienzo,
seguro nubes negras cubrirían mi firmamento,
y siento que se perdió mi fe en el tiempo
y mi tiempo se está yendo volando como el viento,
esperando,
observando ver si caigo, me levanto y como lo intento,
es cierto que la vida solo da una oportunidad,
y en realidad el problema está en cómo saber si apenas
viene o ya se va lejos de lo real,
no existe la gravedad y cada ilusión está latiendo
entre mis dedos pero abro los ojos y veo que no puedo,
que me quedo que no crezco,
que carezco de paciencia y la esencia
de este mundo la hundo en mi consciencia,
mi experiencia dice basta ya no sigas con eso
tu defecto es que siempre pones
los ojos muy lejos pero que de mi reflejo?,
si o no me llena de orgullo,
se que ahora construyo un castillo que destruyo al hacerlo sin simientos,
pero en mi alma los murmullos dicen "muere en el intento" ,
textos y textos he gastado de ideas inconclusas
mientras mi esperanza rehúsa a tirar la toalla en esta lucha,
yo solo le sigo diciendo a mi corazón "por favor ¡escucha!"









VELORIO NO PLANEADO
En aquella funeraria había dos guardias, uno debía encargarse de la parte de afuera, y había otro guardia que pasaba todo el tiempo dentro. Pero esa noche el frio era tremendo, un aire helado empezó a soplar y en un instante ya estaba lloviendo. Así que Roberto entró al edificio a refugiarse, era ya de madrugada, las luces estaban apagadas, y no podía encontrar a su compañero, que parecía estar dormido porque no respondía al llamado en la radio.
Con algo de nerviosismo Roberto comenzó a gritar el nombre de su compañero. Y de pronto… la puerta de una cámara de velación se abrió, y se escuchó undolido –agrrrr-.El pobre hombre ya estaba listo para correr al escuchar que unos pasos se acercaban, y una sombra empezaba a asomarse… pero para su tranquilidad era solamente el otro guardia, que venía estirándose y balbuceando después de un buen sueño.
Los dos se rieron un rato. Gerardo volvió a la sala donde descansaba pero en un instante volvió a salir, pálido y asustado diciendo que había una vieja sentada en el sillón, los dos fueron juntos, encendieron las luces y efectivamente ahí estaba, mirando fijamente un ataúd.
Gerardo quedó muy sorprendido, porque ni siquiera sabía que ahí había un cajón, no vio que alguien se acercara a velar, y siempre estuvieron las luces apagadas. Todo el tiempo que durmió ahí ni siquiera se percató de la anciana, la funeraria ya había cerrado no se suponía que estuviera ahí.
Intrigados se acercaron a averiguar, pero antes de preguntarle algo, ella dijo: -Preséntenle sus respetos al difunto- los dos hombres avergonzados fueron hasta el ataúd y vieron que quien descansaba en el, era la misma viejecilla del sillón. Que con una tristeza profunda en el rostro, les pedía que la acompañaran esa noche a velarse a sí misma porque todos los demás la habían olvidado.







PEDRO PARAMO

La película empieza cuando la madre de éste en su lecho de muerte, le dice a su hijo(Juan) que vaya a Comala a buscar a su padre para reclamar parte de su herencia que tenía en comala, lugar donde su madre habitaba. Con su padre Pedro Paramo.

Juan va hacia a Comala, en el camino habla con un arriero que le pregunta sobre ¿por qué? va a Comala y le dice que él también es hijo de Pedro Páramo y menciona que dicho señor ya ha muerto.

Antes de separarse Juan le pregunta su nombre al arriero, él le contesta Abundio, pero no logra escuchar su apellido. Al llegar a Comala entra a una casa, una señora de nombre Eduviges le hospeda y le muestra su habitación, ella le explica que el Abundio ya estaba muerto, entonces Juan se sorprende de haber hablado con un muerto.

Cuando de repente en la película aparece como si regresara el tiempo cuando Pedro estaba vivo y tiene muchas deudas junto con varias personas busca la forma de saldarlas. Empieza cobrando sus préstamos con la familia Preciado para que él pueda organizar una boda con Dolores. Tras la boda, Dolores extraña a su hermana y se lo hace saber a Pedro, él le dice que no hay problema y la manda de nuevo la ciudad donde vive su hermana.
Juan tuvo muchas apariciones de fantasmas que estaban relacionados con su padre y cada aparición describían un poco a su padre para bien o para mal.
Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos.
Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan.

Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó ya que no podía más con él. Y murió Pedro Paramo.


ESTABA EQUIVOCADO
Cuando yo era joven, estaba tan lleno de miedo
me escondía detrás de la ira y aguantaba las lágrimas.
Era yo contra el mundo, estaba seguro de que ganaría,
Pero el mundo contraatacó, castigándome por mis pecados.

Me sentía tan sólo, tan inseguro
Te culpé a ti en cambio y me aseguré de que fuera oído
Y ellos intentaron advertirme de mis malos modos,
pero no pude oír lo que tenían que decir

Y pienso en mis amores, bueno, he tenido unos cuantos,
Siento haberles herido, ¿Te herí a ti también?
Tomaba lo que quería, dejé mi corazón en la estantería
¿Cómo puedes amar cuando no te amas a ti mismo?

Era yo contra el mundo, estaba seguro de que ganaría
Pero el mundo contraatacó, castigándome por mis pecados
Y ellos intentaron advertirme de mis malos modos
pero no pude oír lo que tenían que decir 

Bueno crecí rápidamente, me hice duro,
Algo estaba mal desde el principio,
estaba luchando contra todos, estaba luchando contra todo
Pero al único al que herí fue a mí.

Tengo la sangre de la sociedad escurriendo por mi cara
¿Cómo podría la mala suerte de uno durar por tanto tiempo?
Hasta que me di cuenta de que estaba equivocado






LOCO DEL HACHA
En una zona montañosa muy visitada por jóvenes para acampar se encontraba Luis junto a dos de sus compañeros, los cuales se burlaban insistentemente de él, porque era su primera vez fuera de casa, y llevaba horas intentando armar su refugio. Los otros más experimentados, ya habían levantado su campamento y en la fogata preparaban la cena, pues se acercaban las 10:00 PM, y al siguiente día les esperaba una larga caminata.
Mientras continuaban riéndose en el fuego, vieron a lo lejos la sombre de un hombre, que se acercó con un paso extrañó, y al verlo iluminado por la luz de su fogata lo único que notaron fue el hacha que cargaba firmemente en su mano izquierda. Su cabello y barba eran tan largos que apenas se le podía ver la cara.
Con un poco de desconfianza, pensando en no alterar al extrañó, los muchachos lo invitaron a cenar con ellos. El desalineado hombre se sentó a su lado refunfuñando y levantando el hacha en cada oportunidad, con movimientos amenazantes. De inmediato los chicos se levantaron y le ofrecieron un plato con guisado, pero el solo los miraba fijamente, inmóvil, y luego simplemente se fue.
Al siguiente día, el guardabosque apareció muy temprano, pidiendo que se marchasen, y con una fotografía en manos, de un hombre con pelo largo igual al que vieron la noche anterior, les dijo que se trataba de un asesino serial que con hacha en mano, había escapado la noche anterior del manicomio central internándose en la montaña.
Los jóvenes no quisieron escuchar más, le dijeron al guardabosques que había pasado por su campamento en la noche, sujetando el hacha, ni siquiera se dieron tiempo de levantar su campamento, se marcharon solamente con lo que llevaban puesto.








PEDRO PARAMO

Me parece algo trágico el final de Juan Preciado, el morir a esas edad en un pueblo solitario solo por cumplir una promesa de su madre (algo egoísta de parte de su madre), pero positivo de parte de Juan en cumplir hasta el final la promesa que le hizo a su madre; me parece muy correcto el final de Pedro Paramo y que tenga su merecido al perder todo por lo que “trabajo”.
Juan Preciado vio morir a su madre en su propia casa y esta le dice que busque a su padre por serle fiel a su difunta madre se va al pueblo de comala para buscar a su padre Pedro Paramo. Esta historia tiene mucho suspenso por la forma en que los fantasmas guían a Juan Preciado hacia el pueblo de comala para encontrar a su padre.
Cuando iba por un camino, de tierra, Juan Preciado se topó con un señor que era arriero. Juan le preguntó que si conocía el camino para ir a Cómala, este le respondió que sí. Después, Juan le preguntó que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. Rápidamente este le dijo que si, que él era su papá. Así que Juan decidió preguntarle su nombre, este le respondió que se llamaba Abundio. Al oír que su padre era Pedro, Juan se sorprendió porque se percató de que su padre no solo el, Juan, era su hijo.

Caminaron por el camino de tierra hasta llegar a Cómala. De inmediato Juan le dijo a Abundio que el pueblo parecía deshabitado. Que si sabía dónde vivía Pedro.
Muy desesperado, Juan empezó a caminar hasta llegar a casa de unas personas que estaban vivas. Creían que Juan era un ladrón, ya que hacía mucho tiempo ya que nadie habitaba el pueblo.

Cierta noche, Juan tuvo problemas para respirar y murió. Después de eso se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería. Era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer, y tenía muchos hijos.

Solamente Pedro Páramo amó a una mujer llamada: Susana San Juan.

Pedro Páramo fue asesinado por Abundio, su propio hijo quien estaba alcoholizado en ese momento. Le dio una puñalada, frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó ya que no podía más con él. Y murió Pedro Paramo.

Poema,cuento y ensayo. Noemi Arizbeth Delgado Serrano


Amigo ido        
Roberto Cabral del hoyo
Digo en pocas palabras de la tristeza que me
Embarga al acordarme de aquel amigo muerto.
Juntos más de unas ves, en honor a Dionisos,
Alegremente alzamos nuestras copas henchidas:
Aún escucho sus fuertes y limpias carcajadas;
Aún alabo su ardiente cariño por las cosas,    
Su dignidad erguida frente al dolor y al dolo,
Los oportunos dardos de su amable ironía.

Amigo ido, mira, la primavera vuelve;    
Son dulces, como entonces, nuestro sol, nuestro vino,
Las mujeres, la música, lo que tu tanto amabas.
Óyeme dondequiera que te halles:
Me gustaría leer unos versos contigo
Y cederte unas horas de la vida que es mía.
Cabral del Hoyo, R. (1988). Amigo ido.   

En lo personal elegí este poema por la conmoción que causa las palabras que utiliza Roberto Cabral  en este poema, interpreta el dolor moral que uno siente cuando una persona muy especial en nuestras vidas se ha marchado y que sabemos que jamás será lo mismo sin ella pero que siempre la recordaremos a cada paso que demos. En el poema el expresa lo que siente por su amigo ido y se los comparto para aquellas personas que en algún momento recuerdan a esa persona que ya no está presente físicamente con ustedes pero sabes que en su corazón siempre tendrá un espacio.
DIONISO: Que posee los caracteres de ímpetu, fuerza vital y arrebato atribuidos a Dionisos. Impulsivo, instintivo, orgiástico, en contraposición.
HENCHIDAS: Dicho de una persona: Ocupar dignamente un lugar o empleo. Hartarse de comida.
Pedro Páramo
INTRODUCCIÓN:
Pedro Páramo es una película de mucho interés en lo personal claro, es una película que te habla de una persona que viaja en su mente tal vez para mí, sea eso o simplemente intenta imaginar algo que quiere que pase a que anhela sea verdad o simplemente si fue realidad para él. Debemos de comprender que es lo que siente él, que en realidad paso y claro llegar a nuestras conclusiones respecto a lo que pensemos de la película y así reconoces lo que se pretende.
DESARROLLO:
En la película se presenta una persona que empieza a recordar quien es su padre el siente que no lo conoce o no lo conocía he intenta hacer un viaje imaginario y recordar que en realidad paso. El comienza por caminar en el desierto o por lo menos no se veía nada más que terreno se encuentra a un hombre le comenta lo que él quiere saber le pide ayuda y el hambre le contesta que se dirigen al mismo lugar él se encuentra intrigado pero decide seguirlo él le pide agua y el hombre le da un bote pero este estaba vacío el continua su camino y cada persona que se encuentra y le pide agua nunca nadie le da agua el ve todo lo que a lo mejor quería saber y finalmente concluye que todos eran hijos de su padre y nunca nadie le dio agua .
CONCLUSIÓN:      
Anteriormente les resumí un poco, lo esencial para mí prácticamente de lo que ocurre en la película ¿pero que en realidad nos quiere decir esto? Para mí esto significa que todos los personajes  estaban muertos hasta el mismo ya que jamás le dieron agua y un ser humano no puede vivir sin agua y en la película pasaron varios días sin que el bebiera una sola gota de agua. Con esto concluyo que el autor nos expresa sus sentimientos que él tenía hacía su padre y que jamás concluyo con algo en específico y de alguna manera se siente frustrado por no saber lo que paso.








Casualidad
Cuenta la historia que un hombre conoce a una chica para él era encantadora en todo la extensión de la palabra, la conoce porque ella entra a trabajar en las mismas oficinas en las que él trabajaba el en cuanto la vio sintió algo que uno siente cuando la persona es lo que aparenta ser buscado, ese revoloteo en el estómago, él le comenzó hablar, a conocerla a saber que música prefería que comida en fin  se hicieron amigos él no le dijo en esos momentos lo que sentía por ella decidió guardarlo para encontrar el momento perfecto para decirlo, hasta que un amigo de el en momentos en los que se encontraba un poco ebrio se le hizo fácil comentárselo a ella, le dijo que su amigo la amaba y todo lo que sabía al respecto el muy apenado tuvo que admitirlo esperando una respuesta de correspondencia pues el tiempo que ya habían pasado como amigos el consideraba que era suficiente para poder formalizar algo pero simplemente ella no dijo nada no dijo no pero tampoco si simplemente ella no quería tener una relación, o un compromiso en esos momentos. A él no le importo la respuesta de la chica y decidió seguir tratándola como amigos para ver si más adelante ella se convencía y decidía darle una oportunidad de formalizar algo hasta que finalmente él se dio cuenta que no podía vivir siendo solo su amigo que él quería saber si lo quería si lo amaba si solo le importaba la amistad. Pero ella era una persona muy firme y jamás decidió darle una oportunidad ella al paso del tiempo tomo la decisión de casarse, para él fue una noticia que le causó un gran impacto y decidió después de un tiempo comenzar de nuevo su vida dándole menos importancia a lo ocurrido e intentar conocer a nueva gente  y decidir que no era amor simplemente fue casualidad que se conocieran y pudieran pasar momentos que los hicieran felices a ambos. FIN


martes, 5 de marzo de 2013

Poema, Cuento y Ensayo. Diana Itzel Granados Monroy 2° 3 T/M


EL DIARIO CAMINAR
Sufrimos, gozamos y lloramos
Apostamos, perdemos y ganamos
Nos rendimos con facilidad
En vez de enfrentar la verdad
Y perseverar con felicidad
Nos dejamos llevar por lo mundano
Y por ello, todo lo hacemos en vano
Lo material es pasajero, es inútil
Y te envicia; hay que ser sutil
Maduro y consciente
El deber es ser prudente
Inteligente y sagaz
Para ser capaz
De evadir lo que nos pierde
Y luchar por lo que nos conviene
Vive y disfruta
Que la vida es corta
Y de un momento a otro
No tendrás tiempo.

LA MÚSICA COMO GUÍA DEL AMOR
En un parque donde todo parecía normal, donde siempre era lo mismo todos los días; un chico paseaba por el camino de piedras que se encontraba junto a un río y se detuvo repentinamente; a lo lejos escuchó la voz dulce de una chica que seguía las notas de una música de violín, cautivado por la bella voz de la chica, el muchacho siguió sigilosamente la voz, a lo lejos vio a una bella doncella que se encontraba junto a un árbol, veía como el atardecer del sol aclarecía sus ojos, como el viento movía con delicadeza el cabello de la dulce doncella. El chico se acercó y dejó caer una moneda en el estuche del violín, la chica volteo, y sus miradas se cruzaron causando que el corazón de ambos se acelerará con tal fuerza como si quisiera salir de su pecho.
La chica agradecida por la moneda tomó una manzana que colgaba del árbol que se encontraba junto a ella, la metió al agua cristalina del río y con su suéter la secó y se la dio al chico. Con una sonrisa de agradecimiento el chico la tomó de la mano y comenzaron a caminar hacia una pequeña montaña que se encontraba cerca de ahí, llegando a la cima se sentaron sobre el pasto y contemplaron a la luna que les sonreía esa noche. Con un profundo y tierno amor, sus labios se rozaron delicadamente.

ENSAYO DE PEDRO PÁRAMO
Juan Preciado por petición de su madre cuando fallece va en busca de su padre Pedro Páramo, para reclamarle las tierras que en algún tiempo fue de su madre y ahora le pertenece. Él tenía que ir al pueblo de Cómala donde se encontraría a su padre.
Por el camino se encontró a Abundio quien le comento que él era hijo de Pedro Páramo, un señor que le ayudo a llegar a dicho pueblo. Llegaron a la casa de Doña Eduviges y Abundio se fue. Doña Eduviges era conocida de su madre, ella le contó la historia de cómo fue que su madre se casó con Pedro Páramo, al igual le mencionó que Abundio ya estaba muerto.
Él tenía mucha sed pero ella no le dio nada ya que no había agua, al finalizar su visita con ella, Juan Preciado se percató de que ella ya estaba muerta.
Juan Preciado lleno de temor salió de ahí, fue visitando varios lugares, donde se encontraba personas que al final resultaban estar muertas. Cada una de ellas le contaba sobre sucesos que ocurrieron con Pedro Páramo.
Por último él se dio cuenta de que Pedro Páramo su padre, había sido apuñalado, cayendo muerto. Él de igual manera falleció al lado de la tumba de su madre.